Much@s me habéis pedido esta
entrada, así que espero proporcionaros información clara y sobretodo útil sobre
lo que necesitaréis para sobrevivir durante vuestra aventura en el exilio.
¡Mucho ánimo y adelante!
* * *
1). ¡Prepárate desde España!
¿Qué necesitarás?
1.1. Un móvil con número inglés +
internet… ¡y que funcione!
Puedes arreglar esto desde España y tenerlo ya
solucionado al llegar a UK.
à Mi experiencia:
contrata GiffGaff desde España. Es barato y a mí me ha funcionado bien. Está
bien de cobertura, es de prepago y los packs de llamadas + internet son
bastante interesantes.
El pack que tengo yo (se llaman “Goodybags”)
es de 250 minutos en llamadas e internet ilimitado por 12 libras al mes, que es
un precio más que razonable. Y en cuanto a cobertura está bien. El internet
también me va OK y nunca me ha dado problemas.
Yo me hice con un móvil libre y
puse ahí la tarjeta GiffGaff que me llegó a casa desde la web de Diario de un
Londinense. Al llegar a UK me funcionaba perfectamente. Yo en concreto
liberalicé mi iPhone 4 y puse la tarjeta inglesa ahí. El WhatsApp se puede
mantener con el mismo nº de teléfono con el que lo registraste. Así que mi nº
de telf. es inglés pero mi WhatsApp es español (sí, sé que es un poco lío). De
este modo mis contactos españoles pueden seguir escribiéndome como si nada y
tampoco pierdo los grupos en los que estoy metida desde hace tiempo. Eso sí,
cuando le proporciones tu nº de telf. inglés a alguien en UK tendrás que darle
a parte tu nº español para que pueda escribirte por WhatsApp. Si esto te parece
demasiado lío, también tienes la opción de cambiar el WhatsApp a tu nº de telf.
inglés.
FOTO: Goodybags con la compañía giffgaff.
1.2. Cosas básicas para la casa
- ¿Hay sábanas y mantas donde te
vayas a quedar? Si te mudas a Londres puede ser sencillo encontrar un sitio
donde comprarlo en caso de ser necesario. Pero si te mudas a un pueblo como el
mío… más te vale venir preparad@, porque no hay a penas tiendas.
- ¿Comida? Ídem. Yo ya me veía
sin comer hasta el día siguiente porque vivo en un bosque y no sabía cómo ir
hasta el pueblo. Por suerte un compañero de piso a quien no conocía de nada me
ayudó y me acompañó en coche ;)
- ¿Utensilios de cocina? Lo
básico: un plato, un tenedor, un cuchillo, un vaso, una sartén… El sitio al que
fui no tenía casi nada. Si te cabe en la maleta pues eso que te ahorras ;)
1.3. ¡Tráete libras desde España!
Puedes usar tu tarjeta española
aquí y también puedes intentar sacar dinero aquí, pero creo que es más que
recomendable venir con libras en efectivo desde España. ¡Además aquí el dinero
vuela!
à Mi experiencia:
yo me vine con 400 libras en efectivo. Cambién euros por libras en el banco de
La Caixa que hay en mi pueblo. Yo no soy cliente pero nunca mehan puesto
ninguna pega. He cambiado en varios bancos y La Caixa junto con el Santander
(ahí sí que soy cliente) son los que menos comisión me cobran. Creo que por las
400 libras me soplaron unas 10 libras o así de comisión… que es bastante, pero
es lo que hay ;) Seguro que hay otras opciones, si os interesa conocerlas sólo
tenéis que buscar en Google :)
Sé de un amigo al que sí le
pusieron pegas al intentar cambiar euros por libras en La Caixa. Quizás os
dejen hacerlo si decís que conocéis a una persona que sí las ha cambiado sin
problemas… por probar no se pierde nada.
A parte es interesante preguntar
en tu banco de España cuánta comisión te van a cobrar por sacar dinero desde UK
y por pagar con tarjeta en UK.
¿Cuánto dinero necesitas para el
exilio?
Obviamente, cuanto más mejor :P
Pero yo diría que como mínimo deberías tener 1000€ en la cuenta, te aseguro que
volarán rápido.
1.4. ¿Cuándo me mudo?
Mi consejo es que lo hagas sólo
un poco antes de empezar a trabajar, si es que tienes la suerte de haber
conseguido ya un trabajo en UK. Esto lo digo para minimizar el gasto y para que
no se te venga el mundo encima antes de tiempo… ;) Yo hice sólo una entrevista
y la pasé a la primera. Me dijeron que empezaría a trabajar casi 2 meses más
tarde.
Si te exilias buscando empleo,
¡ánimo y suerte!
1.5. ¡Vente con un nivel de
inglés aceptable!
El nivel que necesitarás
dependerá enormemente del puesto de trabajo al que quieras optar. Si quieres
trabajar como enfermera o matrona, necesitarás un nivel alto de inglés. Yo lo
tengo medio-alto y llevo desde marzo aquí (estamos en julio, han pasado unos
3-4 meses) y aún así a veces me sigue costando.
Te aconsejo que vayas a grupos de
conversación entre ingleses-españoles, que suelen ser gratis y una buena manera
de conocer a gente interesante ;)
Y a parte de eso puedes ir a
clases y comenzar a leer en inglés, ver series y películas en inglés y
subtituladas en inglés, etc.
Yo me compré el Myles: Click AQUÍ
Y no fui a clases pero sí que fui
a grupos de conversación e intenté esforzarme por mejorar el inglés.
2). Al llegar a UK
2.1. Cómo abrirte una cuenta
bancaria en el Reino Unido:
à Mi experiencia:
Yo probé directamente con BARCLAYS. No me pusieron ninguna pega y la chica fue
muy maja. Me dieron una tarjeta de crédito VISA y no tuve que pagar ninguna
comisión por apertura ni por mantenimiento.
Lo bueno del Barclays es que aquí
en UK tienes uno en cada esquina y sé que en España también hay algunos, lo que
no sé es si funcionan conjuntamente o si es como el Santander, que aunque haya
en España y en UK funcionan independientemente uno del otro.
Hace tiempo que lo hice y no me
acuerdo muy bien de lo que me pidieron, pero creo que lo que yo les di fue
esto:
- Una copia del contrato de
alquiler donde aparecía mi dirección postal
- Pasaporte + Fotocopia (Creo que
Pasaporte mejor que DNI, aunque mejor llévate ambos)
- 20 libras para meter en la
cuenta (esto es a gusto del consumidor ;)
Me hicieron una pequeña
entrevista con palabras raras (técnicas, del banco) que me costó un poco
entender. Yo tengo un nivel medio-alto, para que os hagáis una idea. Si vais un
poco coj@s de nivel, quizás necesitéis ayuda.
En la entrevista me preguntaron
si iba a trabajar, por cuánto tiempo, cuánto iba a cobrar, cuáles iban a ser
mis gastos, por qué estaba en UK, cuánto tiempo pensaba quedarme, etc.
2.2. El NIN (National
Insurance Number o Nº de la SS)
Necesitarás el NIN para trabajar.
Si empiezas a trabajar y aún tienes el NIN en proceso no tendría por qué pasar
nada. Puedes dar tu nº provisional y en cuanto tengas el definitivo pásaselo al
departamento que corresponda en tu trabajo. Si tardas mucho tiempo en
facilitarles el NIN puede que te toque pagar más tasas de lo normal, aunque
después creo que puedes reclamar y que te lo ajusten.
Puedes pedir cita desde España un
poco antes de volar hacia UK porque suelen darte la cita para dentro de 2
semanas aprox. (puede variar). Así no pierdes tiempo.
Cuando llames te preguntarán si
ya estás viviendo en UK y la dirección donde vives. Si ya sabes dónde vas a
vivir o tienes a algún amig@ por allí puedes dar la suya y decir que te vas a
quedar con él o ella por un tiempo. Si te ponen pegas o prefieres hacerlo una
vez ya en UK no hay problema, siempre y cuando no te corra mucha prisa obtener
el NIN.
à Mi experiencia:
yo pedí cita desde España unos días antes de volar. Me la dieron al cabo de 12
días aprox. Te mandan una carta a casa con la dirección, el día y la hora a la
que debes ir.
Una vez en el Job Centre (donde
se hace el NIN, hay varias oficinas) te harán una entrevista que en general es
fácil. Si tienes muchos problemas creo que tienes la opción de solicitar un
traductor con X tiempo de antelación (no sé exactamente cuánto). Las preguntas
que te hacen son las que cabe esperar: por qué estás en UK, por cuánto tiempo
piensas quedarte, si estás trabajando o si estás buscando trabajo, etc.
La documentación que me pidieron
creo recordar que fue la siguiente:
- Proof of identitity: pasaporte,
carné de conducir, DNI.
- Proof of address: contrato de
alquiler, carta del banco con el que has abierto la cuenta en UK
- Contrato del hospital: lo llevé
por si acaso. En general es mejor que lleves contigo cuantos más papeles mejor,
siempre es mejor que sobre que que falte ;)
2.3. ¡Skype y más Skype!
Asegúrate de tener internet allá
donde vayas a vivir, a ser posible con un ordenador portátil a mano o similar. Los primeros días
se pasa mal, sobretodo si vienes medio por obligación y sola, sin familiares
ni amigos… No le quito mérito a la gente que viene con alguien más, ya sea
novi@ o lo que sea, pero sin duda alguna no se lleva igual.
A mí el hecho de poder hacer
Skype con mi madre y mis amig@s más íntimos me ayudó muchísimo. Los primeros
días no paraba de llorar frente al ordenador. Sin internet creo que me hubiese
vuelto loca…
FOTO: Skype conjunto con algunas de mis chicas favoritas :) (Creo que esta vez en realidad fue con el Google Hangouts o como se llame)
2.4. ¡Relaciónate!
Yo estuve quedando con
desconocidos durante las primeras semanas… sí, como lo lees xD Hay un grupo en
Facebook que se llama “Españoles en Londres” y tiene más de 18.000
participantes. A parte de este grupo encontrarás muchos otros que quizás
también te puedan venir bien. Se suelen organizar quedadas los fines de semana.
Yo me apunté a una o dos y me lo pasé muy bien. Quedé con gente muy maja y con
uno de ellos sigo manteniendo el contacto hoy día. Creo que para pasar el
tiempo y no morirte de asco está bien, sobretodo esos primeros días en los que
aún no has empezado a trabajar.
A parte de eso también quedé con
mi prima, que vive en London, y con una amiga ;) Intenté aprovechar al máximo
esos días en los que “todavía era libre” :P
2.5. Una ración doble –o triple-
de PACIENCIA, por favor.
Tendrás que hacer muchísimo
papeleo, te llevará tiempo y dolores de cabeza. Habrá muchas veces que te
desesperarás y querrás mandarlo todo a la mierda (tal cual). Ármate de
paciencia, respira lentamente varias veces y pa’lante. Poco a poco irán
saliendo las cosas. Piensa que cada paso que das hacia delante es un paso menos
que te queda por dar hasta llegar a la meta. Y una vez que acabas todo este
papeleo… ¡te sientes súper aliviada! Piensa que otr@s ya hemos pasado por ahí y
lo hemos superado, así que tú no vas a ser la excepción. ¡Ánimo!
FOTO: ¿Las espinacas también dan paciencia?
FOTO: ¿Las espinacas también dan paciencia?
2.6. La Constancia es la clave.
Te preguntarás una y otra vez si
todo esto merece la pena… y la vía fácil es abandonar. Pero ¿qué nos queda? Yo
por mi parte no tengo otra opción, no puedo volver a España porque aquí tengo
un contrato indefinido y muchas más opciones a la hora de trabajar que en mi propio
país. Así que sigue caminando, algún día pasarán los baches y el terreno se
volverá menos empinado ;) ¡Positivismo siempre!
2.7. Las caídas están permitidas
¿Ganas de llorar? ¿Ganas de
meterte en la cama y no salir en varios días? Tranquil@, es normal. A mí
también me ha pasado. Es una etapa dura que hay que pasar, y pasará. A algun@s
les lleva más tiempo que a otr@s, pero si consigues superarlo… ¡lo otro ya es
casi pan comido! (o eso quiero pensar). Si necesitas llorar, llora. Y si puedes
hacerlo acompañado pues mejor todavía.
Puede que no sepa muchas de las cosas que vas a vivir, pero lo que sí sé seguro es que tu vida a partir de entonces se va a convertir en lo que aquí llaman un "rollercoaster". Así que prepárate y disfruta de las subidas, coge fuerzas para las bajadas ;)
2.8. Autoconvéncete de que SÍ que
puedes
Una buena idea puede ser la de
escribir frases motivadoras en un papel e ir pegándolas por la pared, de manera
que puedas leerlas cada día.
Estas son algunas de las mías:
- “Lo Imposible se intenta
pero lo Difícil se consigue”
- “Si otros han podido yo
también puedo”
- “Si he conseguido llegar
hasta aquí, soy capaz de todo lo demás”
- “Si nunca lo intentas, nunca
lo sabrás”
- “No pierdas la luna mientras
cuentas las estrellas”
- “La vida comienza al final
de tu zona de confort”
- “La vida es mejor cuando
sonríes”
- “Para alcanzar algo que
nunca has logrado deberás hacer algo que nunca hayas hecho”
- “Si te rindes cuando las
cosas se com,plican, nunca lograrás algo que merezca la pena”
- “Keep calm and worry less”
- “A mayores retos, mayores
recompensas”
2.9. Intentemos quitar la palabra
“exilio” de nuestro subconsciente
Yo soy una de las personas que
sigue conservando esta palabra en su vocabulario del día a día, pero creo que
es mejor intentar comenzar a pensar que estamos aquí por algo más que por
obligación. Porque sino lo único que conseguiremos es amargarnos más si cabe.
Intentemos tener la mienta abierta a lo que venga, ser positiv@s y afrontar lo
que venga de la mejor manera posible.
2.10. ¡Ganas de aprender!
Humildad y ganas de aprender. No
sólo a nivel profesional sino también a nivel personal. Emigrar nos hace mucho
más fuertes y nos enseña algo nuevo cada día. A mí me ha cambiado por completo
y podría decir que ahora soy una persona completamente distinta a la María que
se vino hace unos meses. No sé si para bien o para mal, pero sin duda más
fuerte.
Y POR ÚLTIMO…
2.11. Be water my friend…
…. ¡adáptate a todo! Las cosas no
siempre vendrán como nos esperamos. Y es difícil, por supuesto que sí y no digo
lo contario. Pero intentemos ser benévol@s con nosotr@s mism@s, darnos ese
periodo de tiempo que necesitamos para adaptarnos y no queramos correr
demasiado. Otr@s ya han pasado por aquí y también se han sentido igual… así que
despacio y buena letra, pero siempre hacia adelante. Cada paso dado es un paso
menos hasta lograr nuestro objetivo, sea cual sea ;)
Y esto es todo por el momento. Si
necesitáis alguna info en concreto decídmelo en los comentarios, ya sea aquí en
el Blog o en el grupo en Facebook “PROYECTO MATRONAS” (Click AQUÍ)
y estaré más que encantada de responderos e incluso alargar esta entrada si lo
veo necesario.
FOTO: Mi mochila viajera y yo nos despedimos por ahora. ¡Hasta la próxima aventura!
Un abrazo y hasta pronto,
María.
3 comentarios:
Cuánta razón!!! Es verdad que en pareja no se pasa tan mal al principio, sin quitarle mérito ni nada, pero es la verdad. Yo me vine con mi marido y no sé cómo lo habría llevado yo sola... porque aun con él me hartaba de llorar al principio!! Pero bueno, ahora estoy muy contenta, ilusionada con esta aventura, y aunque es verdad que la palabra "exilio" o "emigrante" no se va fácilmente de la cabeza, eso no quita que podamos disfrutar de la vida aquí, y más ahora con internet y con vuelos baratos!!!
Te deseo lo mejor!!!
Como se llama la pagina de conversacion entre ingleses y españoles? Porque yo e hido a uno d intercambio en general y eran casitodos españoles
María,
Felicidades por tu blog! Lo he descubierto esta semana y me está encantando.
Me parece haber coincidido contigo en el CAP de Sarrià de Ter... no sé si es posible. Yo era estudiante de enfermería y me estuviste contando tu experiencia de preparación y acceso a la residencia de matrona.
Enhorabuena por todo el camino recorrido. Me parece admirable!
Para ti y para el resto de lectores, os recomiendo el libro "Call the midwife". A true story of the East End in the 1950s. De Jennifer Worth.
Relata la historia de una comadrona inglesa que empieza a trabajar en barrios marginales londinenses en los años 50.
Es ideal para adquirir vocabulario en inglés referente al mundo de la maternidad; creo que puede ser muy útil para el día a día de la matrona española que empieza a trabajar en un país de habla inglesa.
Un abrazo,
Publicar un comentario