¡Hola
Aventurer@s!
¿Pensando en emigrar? ¡Esta es la entrada que
estabas buscando! ;)
Ponte cómod@, café en mano (o té con leche, como los British) y… ¿list@s?
Ponte cómod@, café en mano (o té con leche, como los British) y… ¿list@s?
FOTO: Yo ya me lo tomo sin azúcar, a lo loco.
60.1. VAYAMOS POR PASOS
¿Aún no has leído mi entrada nº
47? ¡¿A qué esperas?!
“47. TRABAJAR COMO MATRONA/ENFERMERA EN EL REINO UNIDO”
http://proyectomatronas.blogspot.com.es/2013/11/47-trabajar-como-matronaenfermera-en-el.html
“47. TRABAJAR COMO MATRONA/ENFERMERA EN EL REINO UNIDO”
http://proyectomatronas.blogspot.com.es/2013/11/47-trabajar-como-matronaenfermera-en-el.html
Hay muchiiiísima información que
debes conocer antes de meterte en este pozo. Te aconsejo encarecidamente que
vayas por orden si de verdad estás interesad@ en irte, sino lo único que harás
será agobiarte y perder el tiempo. Vayamos por pasos, poco a poco ;)
Puede que te interesen también
otras entradas como por ejemplo esta:
“58. CÓMO EMIGRAR Y NO MORIR EN EL INTENTO: GUÍA DE SUPERVIVENCIA (UK)”
“58. CÓMO EMIGRAR Y NO MORIR EN EL INTENTO: GUÍA DE SUPERVIVENCIA (UK)”
60.2. CV EUROPEO EN INGLÉS
¿Cómo lo llevas? Sí, lo sé… ¡es
un coñazo! Pero todos pasamos por ahí… Es tu puerta de entrada, así que te
aconsejo que le dediques tiempo y pidas ayuda si crees que la necesitas. Yo el
mío lo hice viendo ejemplos en internet y sobretodo con MUCHA, MUUUUCHA
paciencia.
Puedes buscarlo tú misma
preguntándole al Sr. Google. Y si te da pereza, aquí te pongo yo algunos
enlaces ;)
Enlace 3 à
60.3. STATEMENT LETTER
¿Pensabas que el CV era tu peor
pesadilla? JA, JA. ¡Ahora viene el Statement letter!
¿QUÉ ES?
Es tu carta de presentación, esa
en la que dices lo guapa y lista que eres pero en plan disimulao,
así tirando a humilde.
Aquí tienes un ejemplo bastante
bueno que colgaron unas chicas en el grupo cerrado en Facebook de iBirth, quizás
necesitéis registraros para tener acceso al documento:
Es interesante que modifiques tu Statement
letter según el trabajo al que estés echando CV. Verás que muchas veces hay
un apartado de “Job description” y otro de “Person specification”.
¡Léetelo!
Una vez lo tengáis hecho pediría
consejo a algún inglés nativo, traductor, profe de inglés, ese guiri que te
ligaste en verano o lo que veáis. Es una carta que probablemente usaréis
más de una vez y en algunos casos le dan mucha importancia, así que respira
hondo y al trapo ;)
60.4. REGISTRARSE EN NHS JOBS Y COSAS VARIAS.
NHS Jobs será tu new friend. Prepárate, que vais a pasar
muucho tiempo juntos ;)
60.4. 1. ¿QUÉ ES EL NHS
JOBS?
Es una página web oficial, algo
así como lo que sería el Ministerio de Sanidad en Spain pero con trabajo, oiga.
Por cierto, las siglas “NHS”
corresponden a “National Health Service”.
Desde mi punto de vista es la
página ideal para empezar a “aplicar” (en inglés se denomina apply al
hecho de echar CV).
60.4.2. ¿Y QUÉ PASA CON
LAS AGENCIAS?
Bicho malo. Tú no mami.
¿Por qué?
Porque he tenido malas
experiencias:
1º. Con todas, sin excepción he
perdido muchísimo el tiempo. No hacían más que pedirme papeleos e información…
para nada.
2º. Con una de ellas llegué a
gastarme un dineral en desplazamiento a fin de hacer la entrevista y… ¡tachán!
de repente el puesto ya no era para Matrona, era para enfermera. Y sí, desde un
principio se me informó de que esa entrevista era para Matrona. ¿Quién se comió
el gasto? Aquí la señora ;)
¿Algo bueno de las agencias?
¡Sí! ¡Toda la información que
puedes sacar gratis! Y yo, que soy muy mala, voy a compartir algunas cosas con
vosotr@s... A parte de eso pude practicar en persona la entrevista ya que fui
para ese supuesto trabajo de Matrona que acabó siendo de enfermera… Así que la
experiencia al menos me la llevé.
Por otro lado sé de primera mano
que hay gente que actualmente está trabajando en UK y ha conseguido el trabajo
a través de agencia. Esta persona en concreto no tiene queja alguna y si todo
va bien nos contará su experiencia en una colaboración, próximamente en el Blog
:D Se fueron un grupo grande de españoles y le pusieron facilidades en cuanto a
papeleo y esas cosas.
Las Agencias saben cómo ganarse
al personal, te lo pintarán todo genial. Créete de la misa la mitad. Y
si te convence y prefieres probar con ellos, adelante ;) Agencias hay miles, a
patadas.
60.4.3. ¿PÚBLICO O PRIVADO?
No controlo mucho del tema,
diferencias de sueldo, etc. Yo diría que optéis siempre por lo público porque
te puntúa para cuando vuelvas a Spain, si es que vuelves. Dicen por ahí que en
lo privado se cobra más, yo no sé si es cierto pero vamos ahí lo dejo.
60.4.4. ¿QUÉ ES ESO DE LOS
“BAND”?
Si has leído esta palabra en
algún lado… ¡vas por buen camino! Significa que ya te estás metiendo en el ajo.
Y antes de que te des cuenta ya estarás usando verbos inventados como el
de “aplicar” cuando quieras referirte a echar CV.
Los BAND hacen referencia a la
experiencia. En UK, a diferencia de España, las competencias las vas obteniendo
con la práctica. Así, por ejemplo, si eres un recién salido de la carrera no
sabrás suturar. O al menos no podrás hacerlo sin supervisión hasta que no
lleves unas cuantas suturas hechas. Por una parte está bien, porque no se da
por hecho que lo sabes todo y no te miran mal si hay algo que no sabes hacer.
Pero por otro lado puede llegar a ser muuuy frustrante cuando sientes que no te
dejan hacer tu trabajo.
Una matrona recién titulada (“newly
qualified Midwife”) será BAND 5 y probablemente pase a BAND 6 después de un
año trabajando en UK.
¿Cómo se pasa de un Band a
otro?
Con la práctica. Tendrás un libro
donde te vayan firmando cada cosa que hagas con supervisión. Además tienes que
ir haciendo cursos obligatorios. A veces subir de Band 5 a Band 6 te lleva un
año, a veces menos. Y a medida que subes de Band cuesta más tiempo. Pero de 5 a
6 no es difícil.
Y a más Band, más responsabilidad
pero también mayor sueldo (iuhu!).
¿Para qué Band aplico?
Si tienes menos de un año de
experiencia (o ninguna) yo diría que optases por el Band 5 a no ser que te
sientas súper confident con la manera de trabajar de las matronas
inglesas, con el idioma, etc. Si no, aconsejo Band 5 y darte tiempo para ir
adaptándote, que al principio no es fácil.
¿Cuánto cobra un Band 5?
FOTO: Al principio irás de culo, esto es así.
Dependerá de si tienes un
contrato a tiempo parcial, completo, si haces días o noches, fines de semana,
festivos, etc.
Para haceros una idea, yo cobro
unas 1600 libras al mes libras de impuestos por 37.5 horas semanales. Hago
noches y días, algún festivo y algunos fines de semana.
60.4.5. ¿QUÉ TIPOS DE
CONTRATOS HAY? ¿QUÉ SERVICIOS?
Supongo que habrá más, pero yo
conozco estos dos:
- PERMANENT: indefinido
- BANK: guardias sueltas. Cuando
andan faltos de personal suelen mandar SMS a tu móvil diciéndote que hay una
guardia disponible, por si quieres hacerla. Haciendo Banks cobras más, pero no
es algo fijo sino que va en función de si hay huecos que cubrir o no.
Puedes tener un contrato permanent
y hacer algún bank de vez en cuando. Es decir, si tienes 3 guardias a la
semana que corresponden a tus 40h semanales, puedes hacer una guardia extra y
esa sería bank. Te suelen pagar los banks a la semana o al cabo
de dos semanas. El sueldo del permanent lo cobrarás a final de mes, yo
en concreto el día 25 ó 26 de cada mes.
¿En qué servicio trabajaré?
Básicamente hay 3:
- Labour ward
(paritorio)
A mí me encanta paritorio y
sobretodo el enfoque que se le da aquí en UK. En general la tendencia es a lo
natural y a respetar la fisiología del parto normal. Por otro lado creo que las
Matronas en UK tienen mucha más autonomía que la que se tiene en España y están
bien valoradas.
En mi hospital, por ejemplo, en
un parto normal si todo va bien estarás sola en la habitación junto con la
parturienta y el acompañante. Y a no ser que tú lo pidas no entrará nadie más,
ni médico, matrona, gine, enfermera, auxiliar… ;) A parte se nota que allí tienen más medios y
recursos en cuanto a que las habitaciones están mejor preparadas, tienen bañeras,
etc. Y se ofrece o se intenta el one to one care, que es algo así como nos
sobra el dinero así que “una matrona por paciente” (¡ojalá lo tuviésemos en
España!).
Conceptos como el waterbirth
allí están a la orden del día y no se escandalizan por no hacer tactos
vaginales ni poner vías.
Obviamente, repito una vez más,
dependerá de dónde vayáis. Pero yo con esto sí he tenido suerte, ya que mi
hospital es de alto, medio y bajo riesgo y me permite ver un poco de todo y
aprender un montón.
Dentro de algunos labour ward
también está la HDU (High Dependency Unit), aunque puede que en otros
hospitales se llame de otro modo. Esta es una habitación grande dentro de labour
ward que se destina a las recovery from C-section, mujeres de alto
riesgo o con complicaciones ya sea antenatal o postnatal, etc. Hay 4 camas (hablo de
mi caso) y suele haber una matrona por turno. Básicamente es trabajo de
enfermera porque de Matrona ahí se hace más bien poco.
- Maternity (planta
de maternidad)
En España suelen ser enfermeras
las que trabajan en la planta, pero por lo que sé en UK son las matronas. Te
encargas de dar altas, de la atención durante el posparto tanto con la madre
como con el bebé, soporte a la lactancia materna, educación sanitaria, etc.
A mí se me hace pesado y en
general no me gusta demasiado. Las noches sí, eso es un tema a parte. Por las
noches todo está muucho más tranquilo en la planta ;) Pero lo de dar altas es
un jaleo y más si no hay suficiente personal para la carga de trabajo que hay.
Pero oye, en todos los hospitales no tiene por qué ser igual y quizás a ti te
gusta ;)
- Community (centro
de salud)
Que yo sepa, en community
trabajan las que son a partir de Band 6 porque puede que a parte de
consulta en el centro de salud te toque también hacer partos en casa.
Decir que en UK la matrona sólo
lleva la parte de obstetricia y no la de ginecología.
NOTA: Algunos puestos serán para
un servicio fijo y otros serán rotational, es decir, que irás pasando
por distintos servicios.
60.4.6. HOSPITALES, TIPOS
DE CENTROS…
¿Qué hospitales son mejores?
Esta es la pregunta del siglo y
que a día de hoy, después de casi un año en UK, aún sigo sin poder contestar.
Yo no sé vosotras, pero yo lo de encontrar información fiable sobre los
hospitales lo veo difícil.
Sí es cierto que Lucia, de
iBirth, me pasó info útil sobre la tasa de cesáreas, parto normal etc. que
tenían algunos hospitales en UK. Si lo encuentro os lo paso.
He encontrado este enlace à
http://www.which.co.uk/birth-choice/find-and-compare
Es para saber cuál es el hospital
que más te conviene según tus preferencias. Está hecho para futuras mamás, pero
creo que nosotras las Matronas también le podemos sacar partido a la hora de
buscar trabajo ;)
¿Cómo elegir el hospital?
1.- Tus preferencias como Matrona
2.- Localización: mi consejo es
que esté bien situado, que no sea un pueblo pequeño y que tengas fácil acceso a
un aeropuerto. Sí, dicho así suena raro, pero seguramente viajarás varias veces
al año y te arrepentirás de vivir en el quinto co… al cabo de un tiempo. Además
diría que te fueses a una ciudad grande o relativamente grande a fin de tener
vida más allá del trabajo.
Yo opté por empezar por un pueblo
pequeño porque, señoras, yo soy de pueblo y me daba un poco de nosequé
exiliarme a una ciudad grande, yo sola y to en inglés. No me arrepiento
de mi decisión, pero casi un año después puedo decir que he tenido pueblo de
sobra… ¡me quiero mudar a alguna city!
Así que cuando estés echándole un
vistazo al listado de puestos de trabajo disponibles no estaría de más que
consultases el Google maps, no vaya a ser que te manden a donde
Cristo perdió su chancla. A parte, claro está, de investigar sobre los
hospitales que te vayan interesando.
NOTA:
Entiéndase por “investigar” personarse en el CNI.
Labour ward, Birth centre,
midwifery led unit (MLU)… ¿qué son y qué diferencias hay?
En este enlace hay un video donde
lo explican muy bien à http://www.nhs.uk/conditions/pregnancy-and-baby/pages/where-can-i-give-birth.aspx#close
FOTO: No te vas a escapar, tu uniforme va a ser igual de horrible que este. El azul es el de matrona y el blanco suele ser el de las estudiantes.
Labour ward:
En mi hospital son habitaciones
dilatación-paritorio y creo que en general la tendencia en UK es a tener esto.
Labour ward admite partos de todo tipo: bajo riesgo, medio y alto. Se pueden
hacer partos instrumentados, las mujeres pueden tener anestesia epidural, etc.
Está llevado por matronas y gines.
* Home from home rooms:
Son habitaciones que suele haber
en las MLU, Birth centre y en algunos labour ward. Se cuida el
aspecto de lo que hay en ella, intentando asimilar ese espacio a lo que sería
la habitación de una casa (que no estén muy a la vista ciertas cosas, que los
muebles sean de madera, que los colores sean cálidos, etc.). Se suelen reservar
para parto natural, pero yo he visto a mujeres pariendo en estas habitaciones
con la anestesia epidural puesta. En mi labour ward tenemos 6
habitaciones-paritorio, 2 home from home y una pool room.
Midwifery Led Unit (MLU):
Está llevada por matronas y es
para embarazadas de bajo riesgo. Está dentro del hospital, normalmente contiguo
a labour ward. Pueden ser en una home from home, una habitación
normal o con bañera, etc. Si la mujer pide la anestesia epidural podría
tenerla. Y en caso de complicación, el gine está en la misma planta y tiene
fácil acceso al MLU.
Birth Centre:
Centros para parto natural,
exclusivo para embarazadas de bajo riesgo. Suelen ser muy estrictos con los
criterios de inclusión en cuanto a las mujeres que pueden o no parir ahí. Está
separado del hospital y no hay gines trabajando ahí, sólo matronas. Ofrecen
partos en el agua o fuera de ella, intentando que sea la mujer quien elija cómo
parir.
Si hay alguna complicación no suelen
esperar mucho, directamente derivan a la mujer a labour ward.
En cuanto a las matronas que
trabajan aquí, suelen pedir Band 6 o superior porque al ser tan
autónomas necesitas bastante experiencia y saber desenvolverte bien.
60.5. YA HE APLICADO… ¿Y AHORA QUÉ?
No desesperes. Puede que tarden
varias semanas en contestar y algunos ni siquiera lo harán. Empieza a concertar
citas para entrevistas e intenta que te coincidan varias en un periodo de
tiempo X, para que en caso de que en una no te cojan o no te acabe de convencer
tengas de dónde tirar. Y además así aprovechas el viaje, que no suele ser
barato ;)
60.5.1. ¡PREPÁRATE LA
ENTREVISTA!
* Nivel de inglés aconsejable: a
partir de medio-alto.
1º.- Practica en voz alta.
2º.- Aprende vocabulario
específico. Aquí te pongo algunos ejemplos útiles:
- Vaginal delivery
- C-section
- Vaginal examination
- Dilation
- Cephalic / breech / transverse presentation
- Intact membranes / rupture of membranes
(artificial or spontaneous)
- Vaginal bleeding
- Induction of labour
- Contractions / tightenings
- Fetal movements
- Observations (constantes vitales)
- Oxytocin
- Assess (valorar)
- Breastfeeding / bottle feeding / Positioning
and attachment
- Entonox / Gas & air - Pethidine
- CTG (RCTG)
- Variability / Fetal heart rate / Baseline /
Accelerations / Decelerations
- Fluids (Normal saline,
plasmalyte...)
- Waterbirth
- Shoulder dystocia
- Postpartum hemorrhage
- Bradycardia / Tachycardia
- Escalate
- Supervisor of Midwives / Team Leader
- Etc.
3º.- Lee libros sobre matronería
en inglés o sobre enfermería en general en inglés.
En entradas anteriores en las que
hablo sobre trabajar en UK verás un listado con más libros.
4º.- ENTREVISTA
Partes de la entrevista:
- Introducción.
Te preguntarán sobre dónde te has
formado, por qué te interesa trabajar en UK y concretamente en ese hospital.
Ese es el momento ideal para venderte un poco y para dar a conocer lo mucho que
has estado leyendo e informándote sobre el hospital en concreto: “Pues me
interesa porque sé que vuestra unidad de maternidad (…)”.
- Casos prácticos: oral y
escrito.
En mi caso sólo fue oral. Por
ejemplo pueden preguntarte esto:
“Mujer de 30 años, embarazada de
31 semanas de gestación que se presenta en urgencias con sangrado vaginal
moderado. ¿Qué haces?”
O por ejemplo este otro:
“Mujer secundípara embarazada de
22 semanas que ha dejado de notar los movimientos fetales durante 4 horas. ¿Qué
haces?”
Pensad que sois matronas y
que no hay única una respuesta válida. La cuestión es razonar tu
respuesta y estoy segura de que será más que aceptable si sabes explicar el por
qué de tu actuación. Esta es una buena oportunidad para demostrar lo bien
formadas que estamos en Spain ;)
Si te hacen escribir no estaría
de más que hubieses practicado a escribir usando vocabulario específico de la
profesión. Pero si tu inglés no es perfecto y no dominas algunas o muchas
palabras técnicas don’t worry porque están más que acostumbrados a
tratar con extranjeros que a priori no dominan el idioma pero que con el
tiempo van adaptándose y no les importa siempre y cuando demuestres que tienes
interés por aprender.
- Drug calculation
Que no cunda el pánico, esta
parte suele ser tremendamente fácil. Tanto que te parecerá que te están tomando
el pelo.
A mí por ejemplo llegaron a
preguntarme algo como: “Si tienes que dar 1 gramo de paracetamol a un paciente
pero sólo tienes pastillas de 500mg, ¿qué haces?”. Sí, tal cual.
FOTO: No me preguntes por qué, pero aquí de normal no encontrarás ni ibuprofeno de 600mg ni paracetamol de 1gr. Serán de 400mg y de 500mg respectivamente.
Y a parte también reglas de 3 y
cosas por el estilo. Esto lo sacas seguro ;)
Ejemplo:
- You need to infuse 1000ml of
normal saline over 12 hours. What
infusion rate in ml/h?
- Interpretación de CTG
Esto sabes hacerlo más que de
sobra, vuelvo a recordarte que eres matrona. No creo que te pongan un caso
extremadamente difícil. Lo que les importa es que al menos sepas diferenciar
cuándo algo es preocupante y requiere intervención o cuándo no. Que por ejemplo
si ves un CTG de una mujer que no está de parto y está teniendo bradicardias
fetales pues que no digas “le mando a casa”.
Clasificación de los CTG:
- Normal
- Suspicious: escalate
- Pathological:immediate
action
FOTO: Pos a mi no me mola.
Sobre la FHR (FCF) se dice que
es:
- Reassuring cuando
es normal
- Non reassuring cuando
tiene una variabilidad <5bpm durante 40-90 minutos, cuando la FCF es 100-109
o de 161 a 180 o cuando tiene menos del 50% de deceleraciones variables.
- Abnormal cuando
es <100bpm o >180bpm, más del 50% de deceleraciones , etc.
“Fresh eyes”: puede que en cada hospital lo llamen de una
manera distinta o que el protocolo varíe. En el mío se le llama así a mirar
entre 2 matronas a la última hora del RCTG para comprobar que es normal (double
checking, que les encanta).
La regla nemotécnica que se usa
es esta: Dr C. Bravado
Dr.- Define risk
C.- Contractions
Br.- Baseline rate
A.- Accelerations
D.- Deccelerations
O.- Overall
Seguro que no os será difícil
encontrar más info en inglés sobre los RCTG.
- Emergencias obstétricas
Hay 3 y puede que te pregunten
por alguna en la entrevista, ya sea en la parte práctica u oral.
Son estas:
A) - Shoulder dystocia:
busca en Google y en Youtube “shoulder dystocia” y “shoulder dystocia manouvres”
y encontrarás info muy interesante.
à HELPERR
Help
Episiotomy
Legs in McRoberts
Pressure on the pubis
Enter manouvres
Remove posterior arm
Roll all 4’s (a 4 patas)
B) - Postpartum hemorrhage:
à Las 4 T
Tone
Trauma
Tisue
Thrombin
C) - Neonatal resuscitation:
ABC
A- Neutral position. Warm and
dry
B- Breathing. 5 inflation breaths + 5 inflation
breaths
C- Circulation: 3 chest compressions / 1 ventilation
De esto también encontrarás más
info en Google ;)
- Conclusión
Despedida. Te dirán más o menos
cuándo te dirán si te cogen o no y cómo (teléfono, email, etc.). Recuerda que
aquí se da la mano, no dos besos ;)
* CONSEJOS PARA LA ENTREVISTA:
- Piensa que no pierdes nada. Que
si no sale bien al menos te llevas la experiencia para la próxima entrevista. Y
que puestos de trabajo en UK por suerte hay a patadas. Si no es a la primera
será a la segunda o a la tercera ;)
- Tómate una valeriana un poco
antes o los rituales que suelas hacer cuando crees que vas a ponerte nerviosa.
- Viste formal. De oscuro y sin enseñar pierna
ni pecho :P Yo llevé una falda por la rodilla de color negro, camisa azul y
blanca a rayas y una americana negra. Pelo recogido, maquillaje discreto,
medias oscuras y zapato negro.
- Sonríe. Aunque hayas tenido un
mal día o no suelas sonreír. La sonrisa dice mucho de ti misma, transmite
positividad y buen rollo.
- Da la mano con firmeza, que no
se te note temblorosa. Hazlo al inicio y al final de la entrevista.
- No intentes hablar demasiado.
Espera educadamente a que ellos te pregunten y responde cuando te toque.
- Demuestra interés y que has
estado informándote sobre el hospital.
- Cuando se te dé la oportunidad,
pregunta. Pregunta si te darían unos días de orientación al principio, si hay
opción de hacer cursos, etc. Les gusta que tengas iniciativa y pienses en estas
cosas.
- Pueden venirte bien expresiones
como:
- I am really keen on…
-
I want to improve...
-
I am enthusiastic / passionate
-
I enjoy...
- Estructura lo que quieres decir
y cómo lo quieres decir como por ejemplo la introducción de quién eres, de
dónde vienes, dónde te has formado, etc. Puedes escribírtelo y leerlo muchas
veces en voz alta. Después habla sin leer pero sin intentar parecer un robot.
No hace falta que lo digas al dedillo, pero al menos te servirá de guía
lo que hayas escrito previamente.
- Lee artículos científicos
actuales. Puedes encontrar muchos artículos interesantes en NICE, RCOG,
NMC, etc.
* PALABRAS CLAVE EN LA
ENTREVISTA: Escalate.
Si no estás segura de algo tienes
que decir siempre que recurrirías a alguien con más experiencia que tú, como
alguien de Band superior, la team leader (la coordinadora del turno en
el que estés trabajando), la Supervisor of Midwives o a quien
corresponda. Y que si una respuesta no te convence que siempre vas a intentar
ir al siguiente escalón y no te vas a conformar.
En UK están muy preocupados por
la seguridad y le dan mucha importancia a esto. Quieren estar seguros de que
sabrás “escalar” cuando sea necesario.
Aprovecho la ocasión para hablar
sobre la “documentation”. Si te preguntan sobre alguna emergencia
acuérdate de decir que siempre documentarás todo lo que pase. En mi hospital y
en muchos otros se escribe a mano y sí, se escribe absolutamente todo. En este
sentido trabajan mucho “a la defensiva” y hay papeleo pa’ morirse.
También quiero incluir: woman centred care
, evidence based midwifer practice, professional accountability.
En cuanto a la enfermería en
general: 5 RIGHTS
- Right patient
- Right drug
- Right route
- Right dose
- Right time
Y las 6 C:
- Care
- Compassion
- Commitment
- Communication
- Courage
- Competency
60.6. LAS PREGUNTAS DE MI ENTREVISTA
(No
están por orden porque no lo recuerdo).
1. Where have you had your midwifery training?
2. Have you assisted births in a birthing pool?
Would you feel confident?
3. Do you feel confident in labour ward with
low risk women?
4. Would you like
accommodation? (Las casas que ofrece el hospital para que vivas. Algunos te
dan la opción. Lo pagas tú).
5. CTG:
- Baseline 170bpm
- Variability 5bpm
- 3-4 contractions in 10
minutes
- Not inlabour
- 37.9ºC
- Shivering and not feeling well
- 40 weeks
She comes to midwifery triage. What would you
do?
6. The Doctor says he wants you to start an
induction of labour for the woman in question 5.
6.1. You are OK with that decision but the
woman does not want. What do you do?
6.2. You don’t think that’s the best option but
the woman agrees. What would you do?
7. Do you know what a Supervisor of Midwives is
(SoM)?
8. What do you think you will need during our
first months?
9. Would you prefer full time or part time? Do
you mind working on weekends or at night? Do you have a preference for your
holidays?
10. 7 months pregnant woman and intense vaginal
bleeding. The Doctor is few minutes away. You have all your competencies. What
would you do?
11. Why do you want to work in this hospital?
12. A woman gave birth few hours ago. The baby
has not fed yet and the woman wants to breastfeed. What would you do?
13. How do you know the baby in question 12 is
OK?
14. You try to help woman in question 12 but
the baby is not breastfeeding. The woman does not want to give formula to her
baby. What would you do?
15. You are at work and you see a midwife that
you think is not acting correctly. What would you do?
16. Which do you think are the main differences
between Spain (o
cualquiera que sea tu país) and the UK in midwifery?
OTRAS PREGUNTAS
- How do you know a midwife is doing a
good practice at work. Can you say an example of good practice?
- What part of your midwifery practice do you
feel less confident with?
- A pregnant woman tells you that she’s an
addict to heroine in a clinic and you are the first person who she is telling
it to. What would you do?
- Why do you think it is important to work
within a team?
- What is informed choice?
- What is woman centred care?
- A woman is para 2 (que
ha parido dos veces), 2 previous C-sections. 36+6 weeks. BMI (IMC) of 40. 38 years old. Wants to deliver
at home. What would you do?
- What
do you understand for privacy and dignity?
- What are the skills and qualities that you
feel are required to be a good staff nurse
- Example of a stressful situation on a ward
and how you would habdle it
- What measures would you take to ensure that
you are working safely
- You are taking care of a patient and he
complains about your care. How would you deal with that?
- What do you understand by Professional
accountability?
60.6. ¡¡MUCHA SUERTE!!
Recuerda que nadie dijo que esto fuese fácil... Por supuesto que asusta. Todos los cambios asustan... pero quien no arriesga no gana, ¿no?
Recuerda que nadie dijo que esto fuese fácil... Por supuesto que asusta. Todos los cambios asustan... pero quien no arriesga no gana, ¿no?
Seguro que será una experiencia que te aportará muchísimas cosas positivas tanto a nivel personal como profesional y de la cual no te arrepentirás ;)
Yo me vine para un año... y ahora no quiero volver, al menos no a corto o medio plazo.
FOTO: Y porque si tienes un mal día, que lo tendrás, siempre puedes optar por lo que nunca falla: ¡Ben & Jerrys! :D :D
¡Mucho ánimo y a por todas!
¡Que se note lo mucho que valemos las matronas españolas!
María.
9 comentarios:
Muy buena entrada María ;-)
¡Gracias por la información!
Besos
Muchas gracias! Una preguntilla....para trabajar d matrona hace falta trabajar d enfermera antes durante un tiempo alli?
Hola Marta! No hace falta. Yo conseguí un contrato permanente de matrona en Inglaterra en mi primera entrevista y tenía 0 experiencia de matrona (de enfermera 4 meses, pero en realidad no importó). Un saludo y suerte!
María.
Enhorabuena! Como todo lo hagas así,no te dejarán marchar.
Gracias
Qué bien que te vaya tan lindo!
Yo ahora mismo estoy en pleno agobio de "acabolacarreraynosequehacerenespña!!!" Éste año acabo la carrera y mi sueño siempre ha sido ser matrona y tal y como están las cosas estoy decidida a irme fuera, sabrías tu decirme dónde puedo estudiar por allí y como van las cosas??
Muchísimas gracias de antemano!
Hola María,
Muchas gracias por tu blog!! qué currada!! Lo gratificante es saber que sirve!!!
Por cierto, a qué se refieren cuando un CTG es escalate??
De momento, empezaré a preparar la entrevista, pero como me pregunten todo esto, ME MUERO!!!!
De nuevo, Felicidades por tu blog!!!!
Hola María! Lo primero enhorabuena por tu blog, es genial y me está ayudando muchísimo a conocer cómo va el "matronerío" en UK, que buen trabajo!
Por otro lado, estoy haciendo actualmente la residencia de matrona en España, y como el trabajo aquí no abunda precisamente me estoy planteando irme fuera cuando acabe. Sabes si pedirán el famoso C1 del que todos están hablando de aquí en adelante?, con qué nivel de inglés hiciste tú la entrevista con la que te contrataron?. Me preocupa sobre todo el idioma como podrás ver, jeje.
Un saludo y muchas gracias! :)
Holaa Maria! En primer lugar enhorabuena por tu blog...es genial! Y de hecho me ha ayudado mucho leerte a decidirme sobre mi futuro. Quiza no viene a cuento en este post porque yo no soy matrona (si enfermera) pero me gustaria serlo!! He estado mirando y he visto lo de trabajar 6 meses en UK y despues realizar las entrevistas en universidades para poder optar a 18 meses de formacion como matrona. ¿Sigue siendo asi en UK? Me interesa muchisimo sacarmelo por esa via! Un saludo y muchas gracias!
Publicar un comentario