Bueno, bueno chicas… 18 me
gusta en tan sólo unas horas tras lanzar la pregunta al aire en PM en Facebook
de ¿Os apetece nueva entrada? ¡Gracias!
***
¿Queréis saber lo que sucede
cuando se juntan 600 matronas en Murcia? Pues aquí lo tenéis…
Pues bien, paso ahora a contaros mi experiencia en el XI Congreso de la
FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España). Como sabéis, ha sido
mi primer congreso matronil. Tenía una idea sobre lo que íbamos a ver allí
porque para eso nos estudiamos previamente el programa. Podéis verlo AQUÍ ------------------------------------------------------->
http://www.congresomatronasmurcia2012.es/images/docs/programa%20ii%20congreso%20amrm%20y%20xi%20congreso%20fame.pdf
Nos pareció interesante desde un principio, y tanto algunas compis
residentes como yo nos lanzamos a la aventura. Sólo la inscripción ya costaba
180€ (y eso que era con descuento por ser “pobre-resi”) y después el
transporte, alojamiento, comida, etc. Total, que teniendo en cuenta que
cobramos 900€ al mes, un gasto de casi 400€ nos suponía un gran esfuerzo.
Comenzamos a preparar una ponencia para el congreso sobre anticoncepción de
emergencia, pero se nos pasó el plazo de presentación y al final no pudimos. Ya
estábamos inscritas, así que iríamos igualmente y los días que “faltamos” al
trabajo los recuperaríamos en cuanto pudiésemos y en fines de semana si hacía
falta.
Nos juntamos 7 resis de distintos hospitales y decidimos ir para allá en
un solo coche, de esos que tienen dos plazas en el maletero.
No había espacio para las maletas, así que cada una se encargaba de
meter ropa para 4 días en la maleta más pequeña posible y llevarla bajo los
pies durante el trayecto. Iba a ser toda una Aventura, sí señor. De esas que
les cuentas a tus hijos cuando son mayores: “Pues tu madre cuando era joven se
fue de viaje (…)”. Pusimos dinero para un bote común y de ahí íbamos pagando
los desayunos y lo que fuese surgiendo.
Para dormir elegimos un hostal bastante barato, que al final resultó que
no estaba tan mal como esperábamos. Yo estaba en una habitación triple junto a
dos compis y las otras se distribuyeron en dos habitaciones dobles. Estábamos
todas en el mismo pasillo, así que éramos vecinas J
El hostal estaba en el centro, que por cierto nos pareció un poco feo
excepto la Catedral, y quedaba a 15min andando del Palacio de Congresos. A
mitad de camino quedaba el hotel donde harían la cena de gala. Fuimos para allá
un martes por la mañana porque el viaje era largo y las ponencias empezaban la
mañana del miércoles, hasta el viernes. Ese mismo viernes volvimos. Puedo
adelantaros que fueron 5 días cortos ¡pero intensísimos! Llegué ayer a casa y
la verdad que necesito un poco de paz y tranquilidad para recuperarme…
Sobre las ponencias, deciros que comparto la opinión de varias
compañeras y matronas con las que hablé. Había dos tipos de ponencias: los
pósters que podían presentar los asistentes (a cambio de puntos para la bolsa)
y lo que eran las ponencias de expertos, que esas sí que eran obligatorias para
que te pudiesen dar el certificado de asistencia el último día. Pues bien, los
pósters la verdad es que excepto alguno, el resto me pareció “poco científico”,
exponiendo cosas que o ya sabíamos o no eran de gran interés de cara a la
práctica profesional. Además los pósters se presentaron en un formato que era
imposible leer desde la silla. No quiero comentar ninguno en concreto por si
alguno de los ponentes casualmente me lee y se siente ofendido, pero al fin y
al cabo es una opinión.
Lo que tampoco me gustó es que habían demasiados pósters, tantos que
tuvieron que repartir las ponencias en varias salas para que pudiesen exponer
en un periodo de tiempo determinado y todos al mismo tiempo, lo cual comportaba
que si te gustaba un póster en concreto de la sala 1 pero también el de la sala
2, no podías estar en los dos al mismo tiempo. Por otro lado, muchos temas se
repetían y daba la sensación de que cualquiera podía presentar, sin pasar
ningún tipo de filtro. Yo, personalmente, habría preferido 15 pósters en 3 días
que no 80.
Sobre los ponentes expertos decir que sí, que saben mucho y se lo habrán
currado unos menos que otros, pero excepto un neonatólogo que me encantó y
alguno más, el resto ídem que los pósters. Repito: es sólo mi opinión personal,
tan respetable como cualquier otra.
¿Significa esto que el viaje fue en balde, académicamente hablando?
Bueno, no lo sé. Sea como sea sí me quedo con algunas cosas interesantes que se
expusieron y que yo no sabía, así que algo sí que pude aprovechar.
Lo que sí comentaré serán dos ponencias en concreto:
1) La del Dr.
D. Adolfo Gómez Papí, neonatólogo en Tarragona. Con el título: “Vínculo
afectivo y relación de apego en el recién nacido”. Os pongo algunas fotos
tomadas con el matronaifon durante su ponencia, una imagen vale más que
mil palabras ;)
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
2) “La
matrona y la recuperación de cesáreas en paritorio: contacto piel-piel”.
Camacho Ávila M., Campos Martínez A., Hernández Sánchez E., Mínguez Adreu G.
Fue la ponencia más parecida a lo que yo
entiendo por una buena comunicación. Estaba completamente dirigida al público
de la sala –cosa que no sentí con otras ponencias-, era muy visual, bien
planteada, interesante, innovadora, etc. Ojalá mis ponencias se parezcan
mínimamente a estas el día que decida presentar algo si es que llega el
momento. Pusieron un video súper emotivo que nos sacó la lagrimilla a más de
una. En él mostraban el circuito que se seguía en una cesárea no urgente en el
hospital donde trabajaban. La definición de “cesárea humanizada” por
excelencia, el protocolo que creo que debería ser obligatorio en cualquier
hospital del mundo. Qué pena no poder mostraros el video, porque de verdad que
merece la pena y no se puede entender igual de bien si tan sólo leéis lo que yo
intento explicar.
En resumidas cuentas mostraba a una madre
con su hijo recién nacido, encima de su pecho y ella abrazándole y besándole.
Algo tan sencillo como ABRAZAR a tu hijo puede ser tremendamente difícil según
en qué hospital, porque te ponen los brazos en cruz y no puedes moverlos.
Mientras los médicos terminaban de coser, el bebé estaba buscando el pecho
sobre su madre. Una vez terminada la intervención quirúrgica, el bebé se pone
en la misma camilla de la madre y va a una sala especial que tienen reservada
en paritorio. Sería lo que viene a ser una REA pero en paritorio. La madre está
estrictamente monitorizada durante 2h post-intervención y tiene una atenta
vigilancia. Allí puede estar el marido, a diferencia de la mayoría de hospitales,
en los que la madre va directamente a planta tras estar 2h aislada en REA y sin
bebé.
La madre recién intervenida tiene a su
disposición a una matrona que le ayudará con la alimentación del bebé, ya sea
mediante lactancia materna o artificial, entre otras cosas. Ante cualquier
complicación, en esa sala se dispone del material y personal necesario para
actuar.
En definitiva, es todo un despliegue de
recursos y personal muy bien dispuesto y organizado que trabaja conjuntamente
por el bien de la mujer, su bebé y su familia. ENHORABUENA POR LA CALIDAD DE LA
PONENCIA Y SOBRETODO POR LA INICIATIVA. GRACIAS.
FOTO 6
FOTO 7
FOTO 8
Respecto a las comidas, venían incluidas en
lo que ya habíamos pagado previamente. Antes de las comidas también ofrecían
almuerzo que, por cierto, me pareció bastante escaso. Las comidas eran
normalitas, nada del otro mundo. Y los postres dejaban que desear, pero en
cierto modo mejor: así no engordas J
Las cenas nos las pagábamos nosotras y
aprovechábamos la ocasión para despejarnos un ratillo después de estar tooodo
el día en el congreso. Eso sí, teníamos que irnos pronto a dormir porque al día
siguiente volvíamos a madrugar para estar temprano en el congreso.
Siempre que entrabas al palacio de congresos
tenías que llevar tu tarjeta de “congresista” colgada del cuello, me sentía VIP
y todo. Lo mejor de todo es que no especificaba “Residente”, así que éramos
igual de vips que las matronas… jeje.
En total, según dijeron, éramos 600 matronas
allí metidas. Por la cifra y la gente que había yo creo que sí que cuadra,
nunca había visto a tantísimas matronas juntas. Si alguien se ponía de parto
durante el congreso, desde luego podría estar atendida.
No sé qué porcentaje representaban los
“matrones”, pero sin duda alguna sería muuy bajo. ¿Cuántos eran, 40? Ni idea,
pero poquísimos. Nunca me había visto en aquella situación, tanta mujer junta
con tan poco hombre :D
La cena de gala fue genial, más por la
fiesta que por la comida. Y quizás parezco demasiado exigente, pero para nada.
Era de gala por el nombre y por el hotel, porque la comida era muy normal. Os
pongo la foto del menú para que vosotras mismas podáis juzgar. Mucha palabra,
pero poco fundamento y nada del otro mundo. ¡Y nosotras que pensábamos que nos
iban a servir bogavante! jajaja.
Lo mejor de todo fue cuando terminamos de
cenar, que de repente se escuchó la voz de un hombre, que hablaba igual que en
las tómbolas de la feria. Al final resultó ser un gallego con mucho arte que
habían contratado para animar la fiesta. ¡Y tanto que lo hizo! Sólo tenéis que
ver el video que os he dejado al principio de la entrada… Tengo muchos más y
sobretodo fotos, pero creo que os sirve para haceros una idea.
En general se respiraba buen rollito y fue
muy divertido, una experiencia para recordar. No sé si el resto de congresos
serán así, pero sólo por reunirte con tus compis y pasar ese rato juntas ya
merece la pena.
FOTO: Una parte de la gente que estaba allí. De verdad: in-cre-í-ble.
Quería
comentaros también que… ¡¡YA HA NACIDO MI SOBRINA!! Os pongo aquí alguna foto,
que conociendo a mi prima sé que no le importará. De hecho ya me ha dicho que
le hará un reportaje a la niña sólo para que yo tenga “material para proyecto”…
jaja J Nació mediante innecesárea,
pero es lo que hay en las privadas. Sea como sea, la niña está preciosa. Pesó
3.300 y midió 48kg. Yo le veo parecido con su hermanito mayor, otros dicen que
se parece a otra sobrina que tiene 3 añitos.
No sé cuándo podré verla, cosas de la
distancia, sólo sé que ¡me estoy muriendo de ganas por conocerle!
FOTO 9: Sofía. Esta hermosura es la que estaba dentro de la barriga que pudisteis ver en la entrada anterior.
Y poco más niñas, que la semana que viene
vuelvo a tener cenita. Esta vez será la cena de despedida de una resi que
termina ahora porque se quedó embarazada durante la residencia y tuvo que
alargarlo. Me va a dar muchísima pena, pero sé que es un cambio a mejor y que a
partir de ahora comienza una nueva etapa en su vida muy importante. Así que
será una noche un poco triste pero intentaremos disfrutarla al máximo, como siempre
;)
Ah, ya me he apuntado al gimnasio
aprovechando esa oferta del -20%. Me lo he cogido para 6 meses, que es justo lo
que me queda de residencia (¡qué mierooo!). Ya estuve yendo durante 3 meses y
muy bien, fui constante tanto con el deporte como comiendo bien. Así que nada,
este lunes reanudamos la aventura, a ver qué tal se me da.
A todas esas Opositoras EIR que cada día
estáis un poquillo más nerviosas que el anterior deciros que os deseo lo mejor
y os mando muchísima energía positiva desde aquí. Espero que esta entrada os
haya cargado un pelín las pilas, al menos durante un rato. Ánimo, que ¡cada vez
queda menos para cumplir vuestros sueños!
María.
Y para no perder esa vieja
costumbre de añadir un parrafito que acaba siendo “parrafazo”, continúo
escribiendo…
Tengo la tarde tonta, de esas premenstruales a tope. De hecho estoy con
mastalgia y dismenorrea todo el día, así que no es broma. Me he comido medio
paquete de galletas de chocolate, eso lo dice todo J
Tengo una tarde de esas en las que no necesitas hablar, sólo llorar
abrazadita a una de las personas que más te quiere en este mundo. Sólo eso,
nada más… Tampoco quiero que me saquéis el tema, sólo lo escribo aquí porque me
apetece. Pero el tema principal de la entrada es todo lo anterior y esto ya es
un plus del que no quiero hablar una vez publicada la entrada. Gracias por
respetarlo.
Seguro que os ha pasado más de una vez eso de estar mal y ponerte a
hacer justo lo que menos te conviene: escuchar las canciones más tristes, las
películas más inoportunas, etc. Pues bien, he decidido ponerme a ver la
siguiente película:
FOTO: Otro fotrograma de la peli. Colechando.
Sí, yo también pensaba que ES UNA DE ESAS. Una de esas películas
comerciales estilo americana que al fin y al cabo vienen a contarte todas lo
mismo. La tenía en el PC desde hace tiempo pero me atraía tan poco la idea que
iba pasando el tiempo y ahí seguía la pobre, muerta de risa.
Por otro lado eso de que fuese francesa me daba que pensar, no me
cuadraba una peli tipo “americanada” siendo francesa. Las francesas, a mi
entender, suelen ser “esas pelis raritas que cuesta entender”.
Y es que a pesar de algunas cosas puntuales, esta película tiene de todo
menos topicadas (creo que acabo de inventar un nuevo palabro). Comienza, eso
sí, con una pareja feliz que se embaraza. Tranquil@s, que no os contaré
demasiado por si queréis verla. Pero tiene ciertos detalles que ante cualquier
persona que no esté en el mundillo podría pasar desapercibida, como por ejemplo
la siguiente:
La madre comienza a sentir que se está desvinculando de su hija, que
está demasiado influenciada por el resto, agobiada por miles de opiniones de
terceros. Ella quiere colechar, quiere amamantar, su cuerpo le pide estar con
su hija a todas horas… Espacia las tomas, la niña ahora duerme en la habitación
de al lado, etc. Y en uno de esos momentos de tranquilidad, en la bañera, ve
que sus dedos están manchados de sangre: la regla, su primera regla tras el
parto. La niña ya tenía varios meses, pero la LM exclusiva por lo general hace
que no te baje la regla, cuestión pura y dura de hormonas naturalmente
presentes en el organismo de una madre. El hecho de tener la regla afianzaba lo
que ella ya sentía: el “distanciamiento”. Esto en cualquier espectador podría
pasar desapercibido, como he dicho antes, de hecho la toma dura 1-2
segundos.
Pero son ese tipo de detalles los que me
han gustado, detalles bien pensados y con muchísima lógica.
O cuando está sola en la habitación, acordándose de su hija… y de
repente se mancha su camiseta (eyección de leche). En fin, no os quiero contar
más, ya lo descubriréis vosotras mismas si decidís verla (ya me contaréis qué
os ha parecido).
Hay muchas otras cosas que no comparto, y menos la imagen que se da de
la matrona… ¡menudo demonio! Pero bueno, son cosas puntuales y eso no quita que
me siga encantando la película. Normalmente las borro cuando he terminado de
verlas, por eso de que no me ocupen tanto espacio en el ordenador, pero creo que
esta en concreto me vendrá bien incluso para mis clases de educación maternal.
Me encanta ese tipo de clases en los que no todo es hablar, hablar y hablar
sino un poco más amena, intentando introducir cosas que capten la atención J
Al menos es como a mí me gustaría que fuese una clase/charla/ponencia en caso
de ser yo la asistente.
Os dejo con una imagen curiosa, que por desgracia no se aleja tanto de
la realidad. Así que por favor, cuando seáis Residentes:
1. Presentaros SIEMPRE ante la
mujer, decidles que sois gente en formación
2. Pedidle permiso para estar
allí y aprender con ella
3. Aceptad su decisión
4. Poneros siempre en su lugar
5. Y sobretodo anteponed SIEMPRE
su bienestar a la docencia. Si os tenéis que quedar sin ver una técnica o algo
en concreto por mucho que os interese… no la véis. Tenéis que tener criterio y
saber ocupar vuestro lugar en ocasiones determinadas. Esto marcará la
diferencia, os lo aseguro.
Esto último es sólo un consejo dicho con todo el cariño del mundo, que
nadie se sienta ofendido y mucho menos mis fans, por favor. Es sólo “mi
filosofía a la hora de aprender”, tan respetable como cualquier otra ;)
Ahora sí…
María.
0 comentarios:
Publicar un comentario